ADIOS 2020.
Este año ha sido un año complicado en muchos sentidos, no solo en la pesca.
Por ello, he decidido despedirlo inspirándome en un pez que nunca se rinde, capaz de superar todos los obstáculos que la vida le pone delante: el salmón atlántico. Sírvanos su figura y su ciclo de vida de inspiración y motivación para conseguir nuestras metas en este año que empezamos.
¡Feliz 2021! Nos vemos por los ríos.
Guideline Stoked
De nuevo las aguas del Mörrum fueron el escenario en el que Guideline quiso dar el último toque a su nueva serie de cañas Stoked en sus versiones switch y de dos manos. Estos nuevos modelos que van desde los 11´hasta los 14´, cubriendo líneas de numeraciones desde 7/8 hasta 9/10, son el modelo de entrada de la casa escandinava y una gran opción para aquellos que buscan una caña de calidad precio excepcional.
Guideline Elevation T-Pac
El mítico Mörrum fue el escenario en el que desde Guideline dieron el toque final a esta nueva gama de cañas de dos manos y switch en su versión 6 tramos y nosotros estuvimos allí para grabar su video de presentación.
Las nuevas Guideline Elevation T-Pac son una apuesta de la marca escandinava por hacer accesible al público general una característica, como son las cañas de 6 tramos, hasta ahora prácticamente única de cañas tope de gama, a gamas medias. Y es que estas cañas brillan con luz propia dentro de esta categoría, que no os voy a engañar, es mi preferida. 90% de las prestaciones de cañas tope de gama a un 50% de su precio, eso es calidad precio y estas cañas sobresalen en este aspecto.
Por si no fuera poco, desde Guideline siguen en su particular reconversión hacia una industria más sostenible y esta nueva edición no solo hereda, sino que mejora todos los procesos de producción de su anterior versión en 4 tramos.
RÍO DEE, CUNA DE LA PESCA DEL SALMÓN A MOSCA
El río Dee en Escocia es, para los amantes de la pesca del salmón a mosca, una especie de santuario, de vuelta a los origines. No en vano, en él, allá por el siglo XVIII, Arthur Wood daba los primeros pasos de lo que, a día de hoy, es nuestra pasión: la pesca del salmón a mosca con sedal pesado.
Sin lugar a dudas, fruto de ello y de la singular naturaleza escocesa por preservar las tradiciones, la pesca en el río Dee, aun a día de hoy, conserva ese sabor de antaño en cada pozo, refugio, ghillie, pub o tienda de pesca. Pescar en el mítico río Dee es mucho más que pescar, es una experiencia, una inmersión en la cultura más arraigada de este deporte. Es la iglesia de esta religión.
El río Dee, nace en el Parque Nacional de los Cairgorms y baña, durante su recorrido por el valle, todo el espectro de bucólicos paisajes escoceses. Desde el cauce alto, serpenteante entre praderas al abrigo de montañas, y bosques de pino y robles centenarios, pasando por la campiña escocesa en su tramo medio y los cultivos de cereal y ganaderos de los tramos más bajos.
De un clásico color whisky, el río Dee hace gala de una estructura ideal para la pesca con mosca. De pozos poco profundos y corrientes largas y tendidas, los amantes de la pesca a mosca encontramos en sus aguas, a lo largo de todo su recorrido, pozos que cautivan nuestra imaginación y nos permitirán una pesca relajada y llena de sabor.
Bien sea en busca de sus famosos springers o de sus salmones de otoño, engalanados con sus colores ocre, el río Dee siempre nos regala momentos únicos. A la orilla de cualquiera de sus pozos, disfrutando de un buen té o un whisky, escuchando historias de otro tiempo de la boca de nuestro ghillie, o escuchando cantar nuestro carrete, el río Dee sigue escribiendo su propia historia en las páginas de nuestra pasión y nos hace sentir parte de ella.
Si quieres vivir en primera persona esta experiencia, contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestros viajes organizados y las opciones disponibles para la próxima temporada.
Tras los salmones del Báltico en Laponia
En mitad de la Laponia sueca, en medio de la bastedad inmensa de bosques que cubren una región de una belleza salvaje y desoladora, donde el sonido de los mosquitos acaba convertido en un mantra y el sol de media noche y las horas sin fin buscando el salmón más codiciado de todos, hacen que pierdas la noción del tiempo, encontré el ingrediente secreto que tanto tiempo había estado buscando: poder ir a dónde quisiera, cuándo quisiera. Libertad.
En medio de la inmensidad de Laponia, los límites se difuminan, se diluyen… sencillamente, desaparecen. Nada se interpone entre tu, tu caña y cientos de kilómetros de ríos por explorar. Adventure is calling!
El salmón del Báltico:
A simple vista, casi indistinguible de su primo el salmón atlántico, el salmón del báltico es un ecotipo de Salmo salar, caracterizado por una pauta migratoria totalmente distinta a la de sus congéneres. Estos magníficos peces, realizan su migración anádroma al completo en el mar Báltico, a diferencia de los salmones de la costa atlántica, que migran hacia los mares del norte en busca de alimento.
Esta característica influye por supuesto en su apariencia estética y morfológica. Los salmones del Báltico son grandes. Muy grandes a veces. Peces por encima del metro son muy comunes, no siendo extraño la captura de ejemplares que ronden la mágica cifra de… 20kg. Muchos explican esta característica como una adaptación evolutiva a los enormes ríos y aún más grandes rápidos que han de remontar en su viaje hacia las zonas de freza.
Con entradas de entre 50.000 y 100.000 salmones al año, peces de más de 1,50 son medidos todos los años en alguna de las escalas construidas para que los peces salvaran con mayor facilidad alguna de las colosales cascadas de estos ríos.
Pero, por encima de todo, para muchos, esta peculiaridad también influye en su comportamiento, ostentando el honor de ser los salmones más difíciles y esquivos del mundo. En estos ríos, cada salmon es un auténtico trofeo y un desafío físico y mental.
En un entorno tan inmenso, con tanta agua por cubrir y con unos adversarios tan esquivos, solo el trabajo duro da sus frutos. No hay atajos, debemos conocer el río, su estructura y los peces. Solo hay un secreto: estar en el momento adecuado en el lugar adecuado.
Suena fácil, pero lo cierto, es que aquí, en mitad de Laponia, donde puedes elegir entre cientos de kilómetros donde mojar tus moscas, no lo es. Confiar en tu intuición, no tener miedo a ir más allá de tus límites, tener sed por explorar nuevos pozos, nuevos tramos, adaptarnos con rapidez, ser dinámicos, pasar horas y horas seguidas lanzando, vadear por encima de tu zona de confort y renunciar al miedo al fracaso. Solo así, si la fortuna te sonríe, podrás dar con alguno de estos maravillosos salmones.
Sea porque la aventura nos llama, porque en medio de un territorio virgen nos sentimos más plenos y tenemos una extraña sensación de pertenencia; porque al calor de un fuego, bajo el sol de media noche, los tragos compartidos junto a los compañeros tienen un sabor especial; o porque el desafío de poder sentir al otro lado de la caña a uno de estos gigantes plateados resuena en nuestro interior… volveremos en busca de los salmones del Báltico.
Si quieres vivir en primera persona esta experiencia, contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestros viajes organizados y las opciones disponibles para la próxima temporada.